Cuando el proceso de opción a compra-venta se dilate, es importante firmar y autenticar una prórroga del acuerdo por vencer.
Al existir retraso en la conclusión de la negociación, es importante, especialmente para el comprador, renovar el
documento de opción a compra-venta antes que venza el plazo de vigencia que en el caso particular se haya establecido.
Aproximadamente 15 días antes del vencimiento del contrato, ambas partes
deben elaborar otro documento (con la debida asistencia de un Abogado) que ratifique sus compromisos de cerrar la negociación tal como lo han planteado de antemano.
Los contratantes deben acordar los términos en los cuales quedará planteada la prórroga con el fin de evitar inconvenientes futuros. Generalmente la prórroga se plantea de manera idéntica al acuerdo previo, pues en este caso solo se difiere el lapso de vigencia del mismo.
Sin importar si la renovación se pacta a 120 días o un plazo más corto, lo recomendable es su autenticación ante Notaría a los fines de blindar la negociación.
Una vez que se firme la prórroga, el comprador debe hacer la
notificación al banco que le otorgará el crédito, de ser caso, presentando el nuevo
documento.
El vencimiento de la opción a compra-venta resulta un riesgo debido a que las partes, o alguna de ellas, podría(n) pretender modificar los términos de la negociación.
Podría ocurrir que el vendedor se valga del vencimiento para aumentar el costo del
inmueble o para disolver el contrato reintegrando en este caso al comprador "sólo parte de la inicial".
Por tal motivo es importante contratar un Abogado que asesore de manera imparcial a ambas partes, plasmando en el contrato cláusulas que protejan los intereses tanto de vendedor como de comprador.
Carla Delascio
Abogado
Derecho para no Abogados
No hay comentarios.:
Publicar un comentario