Es aquel documento mediante el cual se
certifican las cargas y gravámenes que pesan sobre una propiedad. Gracias a la
característica de “publicidad” de los Registros Públicos, este documento puede
ser solicitado por cualquier persona que tenga interés en conocer si un
inmueble se encuentra gravado o no, entendiéndose por “gravamen”, el derecho
real que una persona tiene sobre un bien ajeno, el cual tiene por finalidad
garantizar el cumplimiento de la obligación contraída por el deudor. Como
ejemplo de gravámenes podrían citarse: la hipoteca, prenda, servidumbre, entre
otros.
La Certificación de Gravamen es expedida por la
Oficina de Registro correspondiente a la jurisdicción en la cual se encuentra
ubicado el inmueble. Para su solicitud basta conocer los datos de registro del
documento de propiedad del inmueble y cancelar los derechos correspondientes.
Mediante este documento podemos conocer los
siguientes datos:
- Anotaciones de medidas cautelares.
- Demandas.
- Embargos (preventivos y definitivos).
- Hipotecas.
- Cualquier otro gravamen.
Es importante tomar en cuenta que previamente a
la celebración del contrato de Opción a Compra-Venta, el comprador debe obtener la Certificación de Gravamen, con la cual se evidencia que
el vendedor tiene la libre disposición del inmueble objeto de la negociación.
Sin embargo, se recomienda realizar este trámite
una vez se tenga la certeza de que se llevará a cabo la negociación, ya que tal
documento tiene una vigencia de tan solo 30 días.
Carla Delascio
Abogado dedicada al Corretaje de Inmuebles
Abogado dedicada al Corretaje de Inmuebles
No hay comentarios.:
Publicar un comentario